viernes, 1 de febrero de 2008

Reglas ortográficas y de puntuación

REGLAS ORTOGRÁFICAS

Se escriben con “B”

1. Las terminaciones del pretérito imperfecto del Modo Indicativo de los verbos de primera conjugación (en -ar), y del verbo ir.

2. Las palabras que comienzan con bi o bis, cuando significan “dos” o “doble”. Las palabras bisnieto y biscocho pueden escribirse con z.

3. Las palabras terminadas en bilidad, y sus vocablos afines. Se exceptúan movilidad, civilidad y sus compuestos.

4. Los verbos terminados en bir y buir, y sus afines. Excepto hervir, servir, vivir y sus compuestos.

5. Las palabras terminadas en bundo, bunda.

6. Después de las sílabas cu, ta, tur.

7. Las palabras que comienzan con las sílabas bu-, bur-, bus- y los grupos bibl-.

8. Antes de cualquier consonante.

a. No hay ninguna palabra castellana que se escriba con “bb”, ya que después de “b” siempre se escribe “v”, por ejemplo: subvención, obviar, subversivo, etc.

9. Los verbos beber, caber, deber, haber, saber, sorber y sus compuestos.

10. Las palabras derivadas de boca, bien y sílaba.

11. Después de “m”. Cambios, tambo, ambos.

12. Al final de sílaba. Ej.: club

Se escriben con “V”

13. El prefijo vice (que significa que tiene las veces o autoridad de la persona o cosa nombrada)

14. Los grupos clav, equiv.

15. Los adjetivos terminados en –ava, -ave, -eve, -evo, -ivo, -iva, y sus afines. Ejemplo: esclava, grave, longevo, nativa. Excepto: árabe y los compuestos de “sílaba” (ejemplo: trisílabo).

16. Después de los grupos ad, ol.

17. Las terminaciones ívoro, ívora (cuando significan “que devora”).

18. Después de las sílabas iniciales lla, lle, llo, llu.

19. Después de la sílaba inicial di. Excepto dibujo y sus afines.

20. Todas las palabras que derivan de vivo y sus afines.

21. Los tiempos de pretérito de los verbos andar, estar, tener, y sus compuestos, y los tiempos de presente del verbo ir.

22. Las terminaciones de rever, entrever, conmover, prever, remover, promover.

23. Después de “n”. Ejemplo: envidia.

Se escriben con “C”

24. Las palabras que precede a las vocales ‘e’, ‘i’: vecindad, célebre.

25. Las palabras terminadas en -acio, -acia, -icia, -icie, -icio y sus afines. Excepto antonomasia, Asia, eutanasia, gimnasia, idiosincrasia, potasio, algunos nombres propios y las conjugaciones del verbo “lisiar”.

26. Las palabras que en singular terminan en z, al pasar al plural o al hacer sus afines, cambian la “z” por c, antes de e o i.

27. Las terminaciones diminutivas -cico, -cito, -cillo.

28. Los verbos terminados en -cer, -cir, -ciar, -cibir, -cidir, -ceder, -cender y sus afines. Excepto coser (la ropa), ser, asir, toser, corcusir (coser mal), ansiar, lisiar, extasiar y anestesiar.

29. Las formas verbales pertenecientes al Presente del Modo Subjuntivo y la 1ª persona del Pretérito Perfecto Simple cuyo infinitivo hace en ‘z’: rezar, comenzar, cazar, rozar, empezar.

30. Las palabras derivadas de otras que terminan en ‘z’: precoz>precocidad.

31. La terminación -ción cuando la palabra tiene un afín en -dor, -tor.

32. Las terminaciones -cción, -unción, -ficio y sus afines.

33. Las palabras terminadas en –ancia, -incia, -uncio (rencio, provincia) y sus afines. Excepto ansia y sus afines.

34. Las terminaciones -cencia, -ciencia, y sus afines. Excepto ausencia, presencia, esencia, y sus afines.

35. La terminación -cida, cuando significa “que mata”, y sus afines.

36. Las palabras esdrújulas terminadas en -ice, -ícito, y sus afines.

37. Los numerales: once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis; y los términos: cenit, cerveza, cereza, cirujano, ceniza.

Se escriben con “S”

38. Las palabras terminadas en -erso, -ersa y sus afines; y las terminaciones –esa, -isa de las palabras que refieren a oficios o dignidades de mujeres: abadesa, poetisa.

39. La terminación superlativa -ísimo, -ísima.

40. Las palabras que comienzan con el prefijo: semi-. Y con as-, es-, is-, os-, us-. Excepto: Azteca, izquierdo)

41. La terminación numeral -ésimo Excepto décimo y sus afines.

42. Los adjetivos terminados en -oso, -osa, -sible, -sivo y sus afines. Excepto los derivados de los verbos terminados en “cer-cir” y los vocablos apacible, irascible, nocivo, lascivo y sus derivados.

43. La terminación -sión cuando deriva de otra palabra terminada en so, sor, sible, sivo.

44. El pronombre ‘se’, ya sea proclítico o enclítico

45. Los adjetivos y sustantivos abstractos terminados en -és se escriben en su mayoría con “S”; excepto: diez, soez.

Se escriben con “Z”

46. El sufijo -zuelo, -zuela. Excepto cuando en la sílaba final de la palabra hay una “S”

47. La terminación -azo, -aza cuando indica golpe o es aumentativa.

48. Los sustantivos terminados en -anza. Excepto gansa

49. Los sustantivos abstractos terminados en -ez, -eza, -anza, -iz, -oz, -uz, y los términos Froilaz, Gutiérrez, Ruiz, Muñoz, Araoz.

50. Los adjetivos agudos terminados en -az. Excepto demás

51. Los sustantivos colectivos terminados en -zal.

52. La conjugación de los verbos terminados en -acer, -ecer, -ocer, -ucir, agrega una z delante de la c radical, siempre que esta tenga sonido fuerte.

53. Los adjetivos terminados en izo se escriben en su mayoría con “z”.

Se escriben con “G”

54. Las palabras que terminan en gio, gia. Excepto bujía, herejía, apoplejía, hemiplejía

55. El grupo gen. Excepto ajenjo, ajeno, berenjena, comején, jenjibre y jején.

56. El prefijo geo (que significa “tierra”) y el sufijo logia (estudio)

57. Los verbos terminados en ger, gir y sus afines. Excepto crujir, brujir, grujir, tejer y sus compuestos.

¡58. Los numerales terminados en gésimo, genario, génito.

Se escriben con “J”

59. La terminación aje Excepto enálage

60. Los sustantivos y adjetivos terminados en jero, jera, jería y sus afines. Excepto ligero y sus afines

61. Las conjugaciones de los tiempos de pretérito de los verbos terminados en decir, ducir y traer.

Se escriben con H

62. Las palabras que comienzan con hie, hue y hui

63. Las palabras que comienzan con hum seguido de vocal y sus compuestos

64. Los prefijos de origen griego hecto (cien), hexa (seis), hepta (siete), hidro (agua), homo (igual), hiper (mucho, gran), hipo (debajo de, poco).

Otras reglas importantes

65. Cuando el sonido rr aparece al principio de una palabra o encabezando una sílaba después de las letras b, l, n, s, se escribe con una sola r.

66. Los verbos no agregan ll en su conjugación si no estaba ya en su raíz.

67. Las palabras terminadas en –illo, -illa, se escriben con ll.

Se escriben con X

68. Las palabras que comienzan con las preposiciones latinas ex-, extra-, como extraer, extraño, exalumno, expresidente.

69. Las palabras que comienzan con xeno-, xero- y xilo-: xenofobia, xerófilas, xilofón.

Tildación por hiato

Cuando una vocal cerrada tónica se encuentra con una abierta átona, aunque rompa con las reglas generales de acentuación, se la tilda igual para poder indicar como se pronuncia la palabra.

Los pronombres que, cuando, donde, como, cuanto, porque, quien, cual, pueden tener función relativa o enfática, en este último caso, llevan tilde. Cuando porque cumple una función enfática, se escribe separado y con tilde : por qué

Uso de mayúsculas

Se escriben con letra inicial mayúscula

.– La primera palabra de un escrito y la que vaya después de un punto

.– Todos los nombres propios, los apodos y los epítetos históricos

.– Los accidentes geográficos cuando son parte de un nombre

Ej.: Río de la Plata

.-Las abreviaturas de nombres que llevan mayúsculas (siglas) deben llevarlas en la misma posición.

Ej.:EEUU (la repetición indica plural)

.– Los números romanos

.– Los tratamientos especiales, si están abreviados

Ej.: Sr. Ud.

.– Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de una institución o establecimiento.

Ej.: Museo de Arte Moderno

.– Los sustantivos y adjetivos que entran en el título de cualquier texto

Ej.: Estudio sobre las Virtudes Fundamentales (también puede llevar mayúscula sólo la primera palabra)

.– Los nombres de los días de la semana, los meses y las estaciones del año, se escriben con minúscula si no empiezan una oración

Palabras en –mente

Son los adjetivos femeninos a los que se les agrega la terminación –mente para formar un adverbio. Estas palabras tienen dos acentos (dos vocales tónicas): el que ya tenía el adjetivo más el de la primera e de-mente. Si el adjetivo lleva tilde, al agregarle –mente, se conserva en la vocal tónica del adjetivo original. Ej.:: ágil—ágilmente.
PUNTUACIÓN

1.– EL PUNTO (.) sirve para limitar las unidades de sentido llamadas oraciones.

.– el punto seguido, se usa cuando las oraciones están relacionadas por el contenido

.– el punto y aparte, se usa cuando se cambia de tema o se trata de otro aspecto del mismo tema. Cada serie de oraciones terminadas con punto y aparte se llama PÁRRAFO. Los párrafos comienzan con un espacio llamado SANGRÍA.

2.– LA COMA (,) se usa en los siguientes casos:

.– para separar los elementos de una enumeración: “Recorrimos Paris, Londres, Roma y Madrid”

.– antes de los nexos pero, mas, sino: “Quiero un helado, pero estoy a dieta”

.– en lugar del verbo cuando éste se omite por estar sobreentendido: “El tiempo, implacable”

.– encerrando algunas palabras intercaladas:

• el vocativo (cuando nombramos al receptor): “No pienses, Ana, que me he olvidado”

• la aposición: “El almacenero, don Pedro, invitó la siguiente vuelta”

• otros elementos que explican o claran: “Reconoció, humilde, su error”

• Cuando se invierte el orden regular de la oración: “Con ese médico, no tratarán” Nunca se usa coma para separar el sujeto del predicado

3.– EL PUNTO Y COMA (;) se utiliza en los siguientes casos:

.– para separar frases extensas o que ya llevan coma: “...a Mateo le tocó el ángel, a veces humano y barbado; a Marcos, el león; a Lucas, el buey; a Juan, el águila.”(J.L.Borges)

.– también puede equivaler a un punto seguido: “Despertó a su madre; los obreros trabajaban”

4.– LOS DOS PUNTOS (:)se usan en los siguientes casos:

.– en el encabezamiento de cartas: “Querido Luis:”

.– para reproducir palabras textuales: La mujer preguntó: “¿dónde queda el arroyo?”.

.– para llamar la atención o expresar la consecuencia de lo que se viene diciendo: “Recuerda: mucha paciencia siempre”.

.– para introducir una enumeración: “Tenían diferentes colores: azul, malva, rosa, lila”:

.– para introducir ejemplos: “Tiene suerte: sale a la calle y encuentra un dólar”.

Después de los dos puntos se sigue escribiendo en minúscula, excepto en el caso de los encabezamientos y las citas textuales de oraciones completas. Nunca se ponen dos puntos después del verbo si no se trata de un verbo de decir. Tampoco van

dos puntos después de una preposición.

5.– LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (...) son siempre tres y se utilizan en los siguientes casos:

.– para dejar una frase incompleta dando por conocido lo que sigue: “A caballo regalao...”

.– para marcar una idea que ha quedado incompleta: “La comida está algo...”

.– para indicar suspenso en la acción

.– para expresar temor o emoción

.– para indicar que una cita textual se omiten partes

6.– LAS COMILLAS (“”) se usan en estos casos:

.– si las palabras no son propias; cuando en el interior de la cita hay comillas, estas se simplifican

.– para darle a la palabra o frase encomillada un sentido especial (distinto del habitual)

.– para regionalismos o palabras extranjeras
.– Para citar títulos de artículos, poemas o cuentos. Los nombres de los libros se subrayan para citarlos. “En el libro de Cortazar Historias de Cronopios y de famas, hay cuentos deliciosos”.

No hay comentarios: